Acerca de las cookies en este sitio. Utilizamos cookies para personalizar y mejorar su experiencia en nuestro sitio y optimizar la publicidad que le ofrecemos.
Visite nuestra Política de cookies para saber más. Al hacer clic en "aceptar", usted está de acuerdo con el uso que hacemos de las cookies.
A finales de mayo y principios de junio se podrán observar, antes del amanecer, las interacciones entre Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno y la Luna
Aunque instituciones y una sociedad civil generan información científica y divulgación aún no se cuenta con convocatorias estatales o federales para esta área de la ciencia
De 1961 a marzo de 2022, han viajado al espacio 609 personas entre cosmonautas, astronautas, taikonautas y turistas espaciales, de ese total sólo 72 ha sido mujeres
Cuando Galileo irrumpió en la ciencia, aún se creía que el Sol y los planetas giraban en torno a la Tierra, a pesar de que 60 años antes, Nicolás Copérnico había demostrado lo contrario, con lo que inició la revolución científica, que por fortuna, no se ha detenido ni un solo segundo desde entonces
Un telescopio espacial evita la atmósfera terrestre y logra mejores imágenes y por lo tanto ve mejor objetos lejanos. En el espacio, no se ve a las estrellas titilar
En diciembre tenemos la oportunidad de observar el cielo nocturno más hermoso del año, además de una nebulosa, un cúmulo estelar y una lluvia de meteoros
Si la alineación de planetas de diciembre ya es un espectáculo celeste de gran belleza, el cometa C/2021 A1 Leonard promete brillar lo suficiente para verlo a simple vista
En diciembre, Venus, Júpiter y Saturno se alinean en el cielo nocturno, para brindarnos unas hermosas vistas. Además, cerca pasará la Estación Espacial Internacional, brillará el cometa Leonard y se unirá Mercurio ¡Todo para ver a simple vista!
Durante este mes de noviembre, Ceres se encuentra en una zona del cielo fácil de ubicar; sólo se necesita un telescopio y un lugar obscuro para observarlo