UMSNH dará cursos propedéuticos a estudiantes indígenas: Consejo Supremo

También acuerdan diversas acciones para el rescate del patrimonio cultural de las comunidades

Juan Bustos / El Sol de Morelia

  · domingo 5 de mayo de 2024

Bandera p'urhépecha. Foto: Archivo | El Sol de Morelia

Llevar cursos propedéuticos, así como programas para apoyar la memoria histórica de las comunidades, acordaron en la reunión de trabajo entre la Universidad Michoacana y el Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), informó Pavel Guzmán Macario, vocero de la organización.

Es importante señalar que la reunión se acordó tras la protesta en la torre de Rectoría de la Universidad Michoacana hace dos semanas, donde se dieron cita integrantes de la organización e incluso “decomisaron” la bandera purépecha del acceso principal de Ciudad Universitaria.

En entrevista para El Sol de Morelia, el vocero del CSIM indicó que se delinearon acuerdos para fortalecer la relación entre ambas instancias y promover el desarrollo de las comunidades indígenas de Michoacán representadas por el Consejo.

En la reunión estuvieron presentes la rectora Yarabí Ávila González, junto al secretario general Javier Cervantes y el secretario académico Antonio Ramos Paz; se propuso establecer cursos propedéuticos dirigidos a estudiantes indígenas interesados en ingresar a la Universidad Michoacana.

Guzmán Macario dijo que tiene como objetivo principal brindar apoyo y facilitar el acceso de jóvenes de comunidades indígenas a la oferta de educación superior de la Casa de Hidalgo, además de esta iniciativa se plantearon otras acciones para el rescate del patrimonio cultural.

Esto incluye la búsqueda, conservación y digitalización de documentos primordiales y virreinales de los títulos de tierras de esas comunidades, así como la promoción de la escritura de la historia de los pueblos originarios

El vocero señaló que la reunión también contempló acciones concretas para fortalecer la identidad cultural y la autonomía de las comunidades indígenas, desde la realización de jornadas de arte y cultura hasta la organización de eventos como el Tianguis de la Ciencia en las propias comunidades, se busca empoderar a los pueblos originarios en la preservación y promoción de su herencia cultural.

También te podría interesar: Celebran aniversario de Facultad de Medicina, buscan formar personal empático

Guzmán Macario agregó que uno de los aspectos más destacados de esta iniciativa es su enfoque integral, que va más allá de lo académico para abordar las necesidades sociales y de salud de las comunidades, se planteó la realización de jornadas de trabajo para apoyar la salud comunitaria, así como la implementación de proyectos de obra pública gestionados directamente por las comunidades.

También te podría interesar: UMSNH amplía fecha del concurso “Sé rector o rectora por un día”