TEEM explica petición de 120 mdp como presupuesto al Congreso

Se prevé que la plantilla laboral llegue a las 105 personas, 25 más con las que actualmente cuenta el organismo electoral

Omaida Melissa García | El Sol de Morelia

  · jueves 11 de noviembre de 2021

Foto: Iván Arias | El Sol de Morelia

Morelia, Michoacán (OEM-Infomex).- Los 120 millones de pesos que se solicitan al Congreso del Estado para el año fiscal del Tribunal Electoral del Estado (TEEM) obedece a los planteamientos de la estructura faltante del personal, pese a no ser año electoral.

Se prevé que la plantilla laboral llegue a las 105 personas, 25 más con las que actualmente cuenta el organismo electoral, pues hace falta que se complete la estructura de la defensoría de derechos político electorales, la estructura del área de archivos, el área de transparencia y en el caso de las ponencias, fortalecer el trabajo jurisdiccional, justificó el presidente magistrado Salvador Pérez Contreras.

El monto que se aprobó en la propuesta del titular del TEEM, equivale a 20 millones de pesos más que lo aprobado para este 2021, no obstante, para Pérez Contreras no es un presupuesto oneroso o escandaloso, sino justo al solo incrementar en un 10 por ciento más de los que se les otorgó, más 10 millones para la estructura faltante.

De no aprobarles el presupuesto, el TEEM tendría que disminuir la plantilla del personal, aunque en la entrevista que brindó, asegurara que el aumento era para contratar a más personas.

El aumento tiene que ver más que nada con el trabajo institucional, pues dijo que no había viajes onerosos, ni traslados en avión, pero si una participación más activa para las consultas a las comunidades indígenas donde ahora sí acudirá el TEEM.

Pérez Contreras negó que el órgano electoral no haya sido transparente durante la exposición del proyecto, sin embargo, durante la sesión en la que fue votado, no se dio a conocer el monto solicitado, ni las compensaciones que se estaban autorizando, mucho menos el salario mensual que pretenden, los bonos, aguinaldo y prima vacacional, lo que equivale a más de 230 mil pesos si distribuye en los 12 meses del año.

Al respecto, el presidente de la Jucopo, Fidel Calderón y la presidenta de la Comisión de Hacienda y Deuda Pública, Serya Alemán, ambos de Morena, aseguraron que ningún presupuesto de órganos autónomos será aprobado a la alza sino se justifica de manera razonable el monto. No obstante, ambos adelantaron que el próximo será austero.