Sistema educativo escaso de herramientas para clases de manera virtual

En el estado sólo tres de cada siete hogares tienen acceso a internet y la mitad de los michoacanos viven en pobreza o vulnerabilidad

Iveth Campuzano | El Sol de Zamora

  · viernes 17 de abril de 2020

Foto: Archivo

Morelia, Michoacán (OEM-Infomex).- El director de Mexicanos Primero Michoacán, Erick Avilés Martínez, aseguró que el sistema educativo de nivel básica en el país, no cuenta con las condiciones y las herramientas necesarias para continuar con las actividades escolares de manera virtual, en este distanciamiento social.

En entrevista para El Sol de Morelia, Avilés Martínez lamentó la falta de previsión de las autoridades educativas, respecto a las condiciones de vulnerabilidad en las que se encuentra cada una de las familias michoacanas, así como la falta de acceso a las medidas tecnológicas tras el anuncio hecho por la Secretaría de Educación el Estado (SEE) de que los docente y alumnos deben volver a las clases a distancia a partir del próximo lunes 20 de abril cuando las comunidades indígenas, sobretodo, presentan dificultades de comunicación y acceso a internet.

En Michoacán solo tres de cada siete hogares tienen acceso a internet y no todos los hogares tienden condiciones para desarrollar aprendizaje. La mitad de los michoacanos se encuentran en situación de pobreza o vulnerabilidad, es decir, sin que comer o en riesgo de tener estas carencias

Destacó.


Para el especialista en materia educativa, la propuesta del Ejecutivo estatal “es un dicho que no tiene sustento con base a la realidad”, ya que en los retos diarios implementados como una de las Estrategias de Educación a Distancia sólo se ha tenido la participación de tres mil niñas y niños, esto de un universo de más de un millón 300 mil estudiantes en el territorio michoacano.

Incluso, mencionó que aun contando con las herramientas para realizar las actividades por medio de las redes sociales, las familias no cuentan con las condiciones de aprendizaje necesarias, ya que en la cuarentena por la emergencia sanitaria han incrementado los entornos de violencia intrafamiliar, lo que distrae a los menores e imposibilita detonar el aprendizaje de los menores.

“Será necesario un curso de nivelación para reforzar lo aprendido a clases (…) se tienen que reforzar los aprendizajes claves y lograr las metas de los aprendizajes mínimos de cada grado (…) lo que habría que contemplar es la flexibilidad de los días de clase y buscar una modificación al calendario de clases”, opinó.

A esta postura se suman las voces del gremio magisterial democrático, quienes apuntaron que no cuentan con la capacitación necesaria ni el equipo móvil para retomar las actividades escolares el próximo 20 de abril, además de que el acceso a Internet e incluso de comunicación en comunidades indígenas es limitado y en algunos casos imposible dentro de zonas rurales del estado.