Serán 40 hoteles de Morelia puntos seguros para mujeres en riesgo

El programa Punto Naranja brinda protección para que ellas puedan poner a salvo en antros, bares y restaurantes en caso de enfrentar situaciones de peligro

Javier Velázquez | El Sol de Morelia

  · domingo 19 de marzo de 2023

Foto: Carmen Hernández | El Sol de Morelia

Morelia, Michoacán (OEM-Infomex).- La Asociación de Hoteles y Moteles del Estado de Michoacán AC (Ahmemac) espera integrar 40 de sus establecimientos al programa Punto Naranja, informó su presidenta, Judith Mora Rodríguez.

Punto Naranja, que es parte de la estrategia “1, 2, 3 por Todas”, contempla cinco ejes enfocados en la protección de las mujeres y en lugares donde ellas puedan ponerse a salvo en caso de enfrentar alguna situación de peligro. La idea es que negocios como antros, bares, hoteles y restaurantes les sirvan de resguardo y protección en caso de sufrir de algún asalto o acoso en la vía pública.

Foto: Adid Jiménez | El Sol de Morelia

La empresaria explicó que hasta el momento el Instituto de la Mujer Moreliana para la Igualdad Sustantiva (Immujeris) no ha llamado a los hoteleros para que tomen las capacitaciones y obtengan su reconocimiento, no obstante, se espera que en las siguientes semanas puedan comenzar con estas, indicó.

Según el Immujeris, hasta el momento hay poco más de 20 Puntos Naranja distribuidos en todo el municipio, entre los que destacan La Cafetería El Traspatio, los bares Rock Paraíso y Jeudi 27, el restaurante Joselo’s Burger, la gasolinera de San José Itzícuaro y la Casa Jurídica.

También se gestiona un convenio de colaboración con el Sindicato de Limpia y Transportes con 90 vehículos para el apoyo a las mujeres, con lo cual se contaría con puntos móviles.

La presidenta de la Asociación de Hoteles y Moteles de Morelia, Judith Mora Rodríguez / Foto: Javier Velázquez | El Sol de Morelia

Mora Rodríguez anunció en 2021 que los hoteles de la ciudad contactarían a la Policía Municipal para que los capacitara, sin embargo, hasta el año pasado se logró concretar que los establecimientos se sumaran al programa.

A finales de diciembre pasado, la dependencia municipal suspendió la integración de más establecimientos al proyecto, luego de que colectivas feministas pidieron adecuar los protocolos para ofrecer un mejor acompañamiento a las mujeres. La adición de más negocios se reanudó en enero de este año.