Resuelven cuatro casos de acoso psicológico en Bellas Artes

El director de la Facultad reconoció que falta resolver un caso de acoso sexual

Felipe Bárcenas | El Sol de Morelia

  · martes 2 de enero de 2024

Facultad de Bellas Artes de la UMSNH / Foto: Fernando Maldonado | El Sol de Morelia

Morelia, Michoacán.- El acoso, la falta de maestros y las carencias en infraestructura denunciadas el pasado mes de octubre de 2023 por estudiantes de la Facultad Popular de Bellas Artes ya fueron atendidas, informó el director de la institución Helmut Vázquez Torres.

Esta denuncia pública por parte del Consejo Estudiantil en la institución de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), se sigue trabajando para la tranquilidad y comodidad del cuerpo estudiantil, con el que se reunirán en la segunda quincena de enero, explicó.

“Este tema está en las instancias del Tribunal Universitario, en el Departamento Jurídico y en Derechos Humanos Universitarios, algunos han tenido resolutivos y han sido informados a los alumnos”.

Los educandos que han denunciado acoso han sido tanto hombres como mujeres, “han señalado acoso psicológico cuatro casos que mencionan han sido muy presionados por el docente para que cumplan con lo que se requiere, y uno más es el sexual, en este último no ha habido resolutivo”.

En lo referente a los profesores faltantes, explicó el académico, se solventó esta ausencia, y todos estos lugares se cubrieron y a la fecha continúa un concurso de oposición que se refiere a la selección que se dará para el maestro titular que encabezará las materias.

“Sabemos que se restauró un poco tarde pero ya han tenido sus clases completas. La idea es que en este enero previo acuerdo con estudiantes y en algunas áreas se puedan recuperar clases”.

En el tema del deterioro de la infraestructura del inmueble ubicado en la calle Guillermo Prieto del Centro Histórico, esto ya ha sido trabajado con una inversión aproximada de un millón de pesos, señaló.

“Buscamos tener mejores condiciones se localizaban barandales flojos, humedad, paredes cuarteadas, la renovación de pisos, bancos, mesas, herramientas, se pusieron aires acondicionados y se compraron vidrios específicos para el área de gráfica, por mencionar algunos”.

Vázquez Torres recordó que el mantenimiento y cuidado del inmueble es constante y más al ser del Centro Histórico, por lo que se tiene un proyecto entregado por la Facultad de Arquitectura.

“Esto se tiene que trabajar de manera constante, con la Facultad de Ingeniería hemos hecho algunos estudios a este edificio de Guillermo Prieto para un estudio de mantenimiento y restauración, este nos lo dieron los últimos días hábiles de diciembre y atenderlo en la medida de lo posible”.

Vázquez Torres recordó a los estudiantes que esta institución educativa es de puertas abiertas y respetuosa con la comunidad trans que se ha sentido afectada por no respetar sus identidades.

“Este tema ya se ha hablado con los profesores, de ser respetuosos con esa parte y llamarles como ellos piden. Aunque también a los estudiantes se les ha explicado que por términos legales, en el sistema siguen con un nombre, pero que si hacen el procedimiento podrán aparecer con el que desean”.

Finalmente explicó que aunque ya hubo una reunión con los estudiantes, en la que se efectuará antes de concluir el primer mes de 2024, se les informará todos los adelantos, al tiempo de recordar, el cuerpo de docentes se han adentrado a cursos y talleres de actualización y de derechos humanos.