*Ya en 2016 buscaron permisos ante Sedena pero se los negaron
*Presidente de Huiramba difiere en armarse para protegerse
Martha Elba Torres Martínez
MORELIA, Mich.- Los atentados contra alcaldes michoacanos en lo que va del mes, uno fatal, el de Stalin Sánchez, de Paracho, y el de Coalcomán, Misael Morales, que sobrevivió de milagro, revivieron el interés de estas autoridades civiles por conseguir la licencia para portar armas y por lo menos tener con qué defenderse.
A favor de esta ruta ante los ataques recurrentes que sufren los presidentes municipales, como también sucedió el viernes 20 con el edil de Ixtlahuacán, Colima, Crispín Gutiérrez, está Mauricio Acosta, de Tacámbaro.
Explicó que en 2016 prácticamente 99% de los alcaldes “hicimos lo posible ante el gobierno estatal para que nos apoyaran con la tramitación de la licencia colectiva para portar armas, pero nos fue negado. Tampoco tenemos -agregó- para comprar camionetas blindadas, y menos podemos distraer al personal de Seguridad Pública, porque entonces, o nos cuidan a nosotros, o cuidan a los ciudadanos”.
Mauricio Acosta comentó que en la reunión que sostuvieron hace dos semanas con el gobernador Silvano Aureoles no se trató el tema de la autorización para portar armas, “y la recomendación fue que procuráramos no salir por la noche, ni transitar por caminos riesgosos, pero tampoco podemos trabajar de 10:00 a 4:00, ni dejar de ir a las comunidades y que las personas tengan que venir a la cabecera”.
En este sentido, el tacambarense prefiere tener con qué defenderse, “que quedar a expensas de gente que sabe perfectamente bien que no portamos armas… Es un tema complicado, y más cuando uno sale con la familia; y tampoco podemos traer escolta todo el tiempo”.
Pero Humberto García, presidente municipal de Huiramba, no comparte la idea, “porque no es la solución armarnos para protegernos; para eso existen las instancias de seguridad correspondientes, que son la estatal, federal y las direcciones de Seguridad; no comulgo con la idea, pero buscaremos la medida que nos favorezca a todos”.
Expresó que está consciente que sus vidas están en las manos de las otras autoridades, “pero si no confiamos en lo que estamos haciendo, y en la estrategia del Presidente de la República, iríamos en contra de nuestras propias políticas. Tú puedes ver a los compañeros, el de Lázaro Cárdenas, que llega en su camioneta familiar; al de Ciudad Hidalgo, que anda en su auto compacto; el único que tiene una unidad blindada es el de Apatzingán, que la adquirió desde que era diputado. Pero le apostamos a los avances que se están registrando en seguridad”.
-Tú, ¿portarías arma?
“La ley lo impide y es pareja, y como autoridades civiles debemos ser los primeros en respetarla. Cuando decidimos ser candidatos, y luego alcaldes, sabíamos que el tema de la seguridad era difícil, y cómo están matando ediles en el país, pero tenemos que confiar en las estrategias y en lo que hacemos”.
A REVISIÓN
La presidenta de la Junta de Coordinación Política de la LXXIII Legislatura, Adriana Hernández, dijo desconocer a detalle la propuesta que habían planteado los ediles de su partido para conseguir la licencia de portación de armas para autodefenderse. “Pero tampoco es la solución. Aunque sí podemos revisar esa parte legal, ahora que aterrice el tema del Mando Policial, porque el del Único todavía sigue en el limbo”.
En lo que sí está de acuerdo la legisladora priista es en encontrar los mejores mecanismos de protección real a estas autoridades. “Hay municipios muy endebles, precisamente en la zona de Coalcomán donde se registran eventos que preocupan. Ahí tienes que al PRD le han atacado dos veces seguidas. Y valdría la pena también que digan si están recibiendo presiones de grupos criminales, porque si no denuncian ni exponen su situación, realmente poco se puede hacer por ellos”.