Piden a poderes del Estado respetar su labor, señala director

El director del Centro de Conciliación Laboral de Michoacán, Andrés Medina Guzmán pidió que se garantice el derecho humano a la justicia laboral de los michoacanos

Felipe Bárcenas | El Sol de Morelia

  · jueves 7 de diciembre de 2023

Foto: Carmen Hernández | El Sol de Morelia

Morelia, Michoacán.- Andrés Medina Guzmán, director del Centro de Conciliación Laboral de Michoacán, lanzó un llamado a los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial del Estado, para que tomen en serio la labor de los Centros de Conciliación, y el tema presupuestal, con la intención de garantizar el derecho humano a la justicia laboral de los michoacanos.

Desde Michoacán hacemos un llamado a todo el país para que las instituciones federales, los poderes legislativos, los poderes ejecutivos del país, tomen en serios a las instituciones del nuevo modelo de justicia laboral, particularmente de los centros de conciliación.

Foto: Carmen Hernández | El Sol de Morelia

Lo anterior lo realizó durante el acto inaugural del Primer Encuentro Nacional de la Conciliación y Justicia Laboral que se desarrolla en Morelia el 7 y 8 de diciembre, contando con la presencia de los titulares de los Centros de Conciliación Laboral de cerca de 22 estados de la República, entre los que se encuentran Nuevo León, Morelos, Tlaxcala, San Luis Potosí, Guerrero, Veracruz, Sinaloa, Puebla, Querétaro, Tamaulipas, Jalisco, Guerrero, Aguascalientes, Yucatán, y Quintana Roo, entre algunos más.

Este primer encuentro cuenta con diversas actividades que van desde conferencias magistrales, conversatorios y mesas de trabajo en las que se generará un intercambio de conocimiento entre los entes que son parte de este tema.

“Todavía encontramos una cuestión difusa en cuanto a los diseños orgánicos y funcionales de las nuevas instituciones, de los Centros de Conciliación, tampoco podemos negar que uno de los grandes retos para el cumplimiento es que nosotros somos organismos descentralizados con personal jurídica, eso implica que los Centros de Conciliación tienen un arropo constitucional”, explicó Andrés Medina Guzmán.

Elías Ibarra Torres, secretario de Gobierno quien acudió en representación del Gobernador del Estado explicó, los beneficios que ha traído a los trabajadores.

Foto: Carmen Hernández | El Sol de Morelia

“Las reformas laborales, sobre todo de elevar a rango constitucional en 2017 esa reforma, vino sin duda alguna a motivar y a favorecer las necesidades de los trabajadores, de los ciudadanos que día a día entregan todo para mejorar y generar bienestar en un estado, pero también ha beneficiado a los patrones, pues ha perfeccionado y se desempeña mejor en la cadena de producción de una empresa”.

Por su parte, Claudio Méndez Fernández, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de Michoacán (Sedeco), explicó, la implementación de este nuevo modelo de reforma laboral ha logrado generar una sana convivencia y respeto entre los tres poderes del Estado, “por una parte una reforma laboral que se legisla en el Poder Legislativo, y manda una serie de reformas constitucionales y aplicables que deben ser observadas por el Poder Judicial y ser aplicadas por el Poder Ejecutivo”.

Tey Wendolyne Retana Alarcón, titular de la Unidad de Enlace para la Reforma al Sistema Judicial Laboral, señaló: “En este evento se genera una ocasión para el intercambio de experiencia y saberes. Es esencial reconocer que la reforma laboral y su implentación, no solo es un cambio de procedimientos sino una transformación cultural de la manera en la que abordamos los conflictos laborales”.

Finalmente Jorge Reséndiz García, Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial de Michoacán, explicó, esta instancia a la que pertenece fue la primera en incluir a la plantilla de los juzgados la figura del conciliador o conciliadora, acción con la que se deja en claro el compromiso de la institución por la construcción de una cultura de paz.