Acusan a dos empresas de contaminar el río de Jiquilpan

Advierten ciudadanos y ambientalistas graves riesgos para la salud

José Luis Ceja Guerra | El Sol de Zamora 

  · sábado 23 de septiembre de 2023

Foto: José Luis Ceja Guerra | El Sol de Zamora

Jiquilpan, Michoacán.-Dos empresas procesadoras de lácteos de este municipio son señaladas por organizaciones ambientalistas como las principales responsables de la contaminación que sufre el río que cruza la ciudad.

"Es frecuente ver el lecho del río con los rastros de los sueros que desechan las empresas, no sabemos si el Ayuntamiento les ha llamado ya la atención pero son muchos años ya con este problema" señalaron locatarios del Mercado 19 de Octubre que se ubica en la margen norte del río.

A la queja de la organización Guardianes del Ambiente se han sumado las de las regiduría de Medio Ambiente y Desarrollo Rural y la de Salud y Asistencia Social cuyos titulares han advertido de los riesgos a la salud pública.

"Hemos dado los pasos necesarios, ya se le indicó a las empresas la necesidad de que hagan un proceso de saneamiento o coloque desarenadores para reducir el impacto al río pero hasta el momento no se ha logrado" señaló Daniel Mendoza regidor de la comisión de Medio Ambiente.

A la contaminación industrial del cuerpo de agua estacional se suman las descargas de aguas residuales de poco más de cinco mil viviendas asentadas en las márgenes del río y las descargas de redes de drenaje del Organismo Operador de Agua Potable y Alcantarillado.

Sobre el tema de las descargas industriales, se dio a conocer por parte de las autoridades municipales que la Secretaría del Medio Ambiente del Estado de Michoacán habría realizado ya revisiones físicas a las plantas procesadoras y habría emitido ya algunas recomendaciones.

A partir de esto, en reuniones sostenidas con vecinos afectados, los representantes de las empresas de lácteos dieron a conocer el calendario de obras de infraestructura para evitar la contaminación del río, obras que deberán arrancar antes de fin de año.

Entre estas obras, señalan los vecinos, se encuentran la construcción de su propia planta de tratamiento, una red de descargas exclusiva para sus desechos ya que actualmente éstos son vertidos en la red de drenaje doméstica lo que ocasiona el colapso de las tuberías en la temporada de lluvias.