Michoacán, segundo lugar nacional en homicidios dolosos contra la mujer

En cuanto a feminicidios el estado se encuentra en décimo lugar, la alerta por violencia de género está puntualizada en 14 demarcaciones

Felipe Bárcenas | El Sol de Morelia

  · viernes 18 de noviembre de 2022

Foto: Fernando Maldonado | El Sol Morelia

Morelia, Michoacán (OEM-Infomex).- Ante el próximo Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer, Tamara Sosa Alanís, secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), lamentó que la entidad se encuentre en el segundo lugar nacional de homicidios dolosos hacia el sector femenino.

Lee también:Se instalará una Agencia del Ministerio Público en la Seimujer

“Depende de qué violencia hablemos, hay muchos tipos de violencia. En cuanto a la más extrema que son los homicidios dolosos estamos en un segundo lugar nacional, y en feminicidios en un décimo lugar”, sentenció la Sosa Alanís.

A un año de que la actual administración estatal se encuentre en funciones, la titular de Seimujer señaló que la alerta de violencia de género está puntualizada en 14 municipios.

“Estamos recibiendo los datos de los municipios pues tenemos que entregar un informe al congreso a finales de noviembre. Hay una respuesta de un limitado número de municipios de los 14 alertados, aproximadamente de ocho a nueve nos están respondiendo, pero la violencia ya está generalizada y va más allá de estos municipios”, explicó la funcionaria estatal.

De estos 14, son siete los municipios michoacanos los que tienen mayor índice de violencia psicológica, por encima de la física y económica.

“Morelia, Uruapan, Pátzcuaro, Zamora, Jacona, Tangancícuaro, Cotija, son municipios que no están en la alerta pero podrían estarlo si se hiciera una nueva revisión, principalmente por violencia psicológica en el ámbito familiar”.

Sin decir cuáles municipios, la funcionaria explicó que son seis donde se están efectúan los índices más altos en homicidio doloso.

“Debe haber un acompañamiento, una respuesta de manera transversal, no solo a través de las instancias de la mujer, sino de la Seguridad Pública, ofertas económicas y laborales, con la sindicatura para que responda de manera oportuna a la órdenes de protección que muchas veces no se dan, urge una sensibilización”, concluyó Sosa Alanís.