Falta de educación, principal problema en el hogar a la comunidad LGBTIQ+

El principal problema son los usos y costumbres, afirmó Humberto Garibay Equihua, Presidente del Comité del Orgullo Purhépecha 2023

Felipe Bárcenas | El Sol de Morelia

  · lunes 15 de mayo de 2023

Foto: Javier Guerrero | El Sol de Morelia

Morelia, Michoacán (OEM-Infomex).- Aunado a la discriminación y agresiones físicas y verbales que la comunidad LGBTIQ+ purépecha recibe en las calles, otro de los aspectos que se suman a estas acciones es el rechazo en el propio seno del hogar.

Por lo que se busca trabajar, concientizar y educar respecto a la diversidad, a las familias de las personas integrantes de la comunidad.

Así lo comentó en entrevista Humberto Garibay Equihua, Presidente del Comité del Orgullo Purépecha 2023.

“En la Meseta Purépecha necesitamos educar y concientizar a las familias donde el machismo debe de seguir bajando. El tener a una persona gay dentro de una familia logra comenzar a romper ciertos estigmas y la familia comienza a proteger”.

A lo anterior agregó: “Las personas adultas no tuvieron la oportunidad de educarse en este tema y el estigma por pertenecer a la comunidad LGBTIQ+ sigue dando miedo y estamos trabajando para quitarlo, por ejemplo, al decir la palabra loca”.

Ante la presencia del machismo y por el temor a agresiones o rechazo desde el hogar, las personas de la comunidad han tenido que fingir y casarse.

“Hay indígenas pertenecientes a la comunidad LGBTIQ+ que por miedo no salen del closet y se tienen que casar por sus familias, entonces ellos siguen arraigados a sus usos y costumbres”.

Ante la pregunta de si pertenecer a la comunidad es sinónimo de loca, Humberto Garibay Equihua, respondió: “No, claro que no, esos eran y siguen habiendo este tipo de comentarios de la gente a manera despectiva, y aunque así fuese, eso es parte de la diversidad”.

El choque cultural y de educación entre los purépechas adultos también es con las personas trans.

“Este es un tema complejo dado que muchas personas no entienden el por qué usar el traje tradicional, nosotros también somos purépechas y tenemos el derecho de usar el atuendo que queramos. Sí muchas personas no lo ven bien, mínimo que respeten”.

Finalmente y siguiendo esta línea de respeto, Humberto Garibay Equihua, Presidente del Comité del Orgullo Purépecha 2023, afirmó, las bodas legales entre personas del mismo sexo en la Meseta Purépecha ya ascienden aproximadamente a más de 20, y la mayoría son de parejas lésbicas.