Exige PRI reformar delito de secuestro en Michoacán

Se presentará ante el Congreso una propuesta de acuerdo para que se legisle contra el delito y se exhorte a autoridades educativas a implementar programas de información

Guadalupe Martínez | El Sol de Morelia

  · miércoles 4 de enero de 2023

Foto: Carmen Hernández | El Sol Morelia

Morelia, Michoacán (OEM-Infomex).- Un total de 18 personas denunciaron ser víctimas de "secuestro virtual" en Morelia, a quienes los delincuentes les pidieron entre 20 y 50 mil pesos. El líder priísta, Guillermo Valencia Reyes informó que presentará ante el Congreso una propuesta de acuerdo para que se legisle contra el delito y se exhorte a autoridades educativas a implementar programas de información.

Valencia Reyes, comentó que las 18 víctimas acudieron a la dirigencia estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) para solicitar apoyo en la presentación de la denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE).

El líder del tricolor, apuntó que no existen cifras oficiales ni estadísticas sobre el número de denuncias presentadas o de los delitos que se cometen en Michoacán.

En rueda de prensa, Valencia Reyes denunció públicamente que las llamadas de secuestros virtual, son hechas al azar por los internos de los penales en Michoacán, ya que tienen acceso a los números telefónicos de los ciudadanos para exigirles el depósito de entre 20 y 50 mil pesos en instituciones como BanCoppel o Banco Azteca.

Las personas más vulnerables del delito que no está catalogado en el estado como "secuestro virtual" sino como extorsión, según Valencia Reyes, son los menores y adultos mayores los que son defraudados, pero la gran mayoría por temor decide no presentar la denuncia ante la Fiscalía.

Ante ellos adelantó que presentará en próximos días el punto de acuerdo ante el Congreso en el que se exhorta a la Secretaría de Seguridad y a la FGE a emprender acciones para prevenir el secuestro virtual, un delito que desde su perspectiva aumenta en fines de semana y temporada vacacional.

El punto de acuerdo señala también que en un plazo no mayor a los 90 días la Secretaría de Educación y el Instituto de Educación Media Superior y Superior, deben implementar un programa amplio y permanente de información a los estudiantes sobre el secuestro virtual.