En Michoacán, artistas no invierten en su formación: gestora

Creadoras en Red lanzará una convocatoria para impulsar a mujeres artistas locales y con ello dar promoción, difusión y vender sus obras

Ulises Fonseca | El Sol de Morelia

  · jueves 1 de septiembre de 2022

Lanzarán proyecto, Creadoras en Red en Michoacán / Foto: Cortesía | Susi Q

Morelia,Michoacán (OEM-Infomex).- Frente a una comunidad artística en el estado desunida y que invierte poco en su formación, es que empezó el proyecto Creadoras en Red, una plataforma que busca ir a contracorriente de esa tendencia para impulsar a un grupo de michoacanas en foros de la CDMX, expresó su coordinadora, la gestora Gabriela Anguiano Zamudio.

En entrevista, Anguiano Zamudio mencionó que "en muchos ámbitos de las artes, los creadores no están habituados a hacer trabajo colaborativo, a voltear a ver al otro o la otra y hacer acompañamiento, es algo que sucede mucho y no abona de ninguna manera al crecimiento".

Afirmó que en el estado se puede ver que el artista no está acostumbrado a invertir en su preparación sobre procesos que implican adquirir conocimiento para la venta de obra.

Lanzarán proyecto, Creadoras en Red en Michoacán / Foto: Cortesía | Susi Q

El proyecto

Creadoras en Red es una plataforma que lanzó en agosto una convocatoria para las artistas locales y que ahora trabajará con siete proyectos de 10 mujeres artistas; el objetivo es ayudarles en la promoción, difusión, exhibición y venta de sus obras.

Por lo anterior, Anguiano Zamudio refirió que se emplearán estrategias como la gestión de espacios como galerías o bazares, además de capacitaciones.

Esto último implica que también se les dé un taller y asesorías personalizadas en relación a venta, pues cada una se encuentra en un proceso distinto, ya que las temáticas que abordan son diferentes y las salidas también son diversas.

Respecto a las beneficiarias, compartió que se trata de Fabiola Rayas Chávez, Yuki Ameyali López Pastrana, Aurea Martha Bucio Ramos, Susana Salinas Chávez, Doménica de la Torre Mendoza, Linda Celeste Jaime Padilla, Ana Erandeni Moncada Calvo, Laura Gil Cuevas, Patricia López Cabrera y Gabriela González Hernández.

Entre las disciplinas que abarcan se encuentran: video danza, ilustración, música tradicional, fotografía, pintura, stand up y moda; mientras que sus proyectos abordan las temáticas de género, mujeres, crítica social, naturaleza, territorio, espacio/espacialidad, textil, saberes, comunidad, movimientos sociales y derechos humanos.

Foto: Cortesía | Doménica de la Torre