En 20 años, 5 denuncias por acoso sexual a trabajadoras, señala STASPLE

En un periodo de 20 años el STASPLE ha registrado un total de cinco denuncias formales por acoso sexual y violencia

Guadalupe Martínez | El Sol de Morelia

  · jueves 23 de noviembre de 2023

Foto: Fernando Maldonado | El Sol de Morelia

Morelia, Michoacán.- En 20 años, el Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Legislativo del Estado de Michoacán (STASPLE), solo ha recibido cinco denuncias formales de trabajadoras que fueron acosadas, hostigadas y violentadas sexualmente, refirió el líder estatal, Rogelio Andrade Vargas, ya que la mayoría no denuncia por temor a perder su empleo o miedo a represalias.

Ante pregunta expresa, el dirigente en el Congreso reconoció que sí hay muchos casos de violencia y acoso generado por trabajadores hacia empleadas bajo el esquema de “prestadores de servicio”, pero un gran porcentaje se queda solo en los “pasillos” y no llegan al gremio como una denuncia formal para que se apliquen las sanciones correspondientes.

En entrevista colectiva, Andrade Vargas expuso que en un periodo de 20 años el STASPLE ha registrado un total de cinco denuncias formales por acoso sexual y violencia por parte de los mismos trabajadores varones, quienes en su momento fueron sancionados de tres a seis meses, además de haber perdido su antigüedad de servicio.

Solo un caso de un trabajador que acosó a una empleada del Congreso, fue cesado de su espacio de trabajo, según el líder estatal del Sindicato del Congreso del estado. “Lo que sabemos, es que se habla entre pasillos que hay acoso, si si hay pero denuncias no se presentan, pero sí hay acoso, mismo que se presenta en trabajadoras que están en el esquema de prestadores de servicio, es decir, las que están más vulnerable, y por eso no denuncian”, apuntó.

Foto: Fernando Maldonado | El Sol de Morelia

Andrade Vargas, también recordó que en anteriores Legislaturas varios diputados locales “escogían” a las secretarias que estarían al frente de sus oficinas por los tres años, en el sentido de que tuvieran ciertos atributos físicos, según el gusto del legislador, lo cual, desde el STASPLE, dijo, que se optó por designación de las trabajadoras mediante el método de la tómbola.

“Había algunos diputados que sí pedían algún tipo de perfil de las secretarias, y eso hace varios años fue cuestionado por las mismas trabajadoras y del Sindicato, así que si el diputado no estaba de acuerdo él tenía que traer a sus empleados”, evidenció Andrade Vargas.

Recientemente, la diputada del Partido Acción Nacional (PAN), Andrea Villanueva Cano reconoció tener conocimiento de al menos dos casos de acoso hacia trabajadoras del Congreso de Michoacán cometidos por diputados, el primero de la passada Legislatura y el más reciente fue el año pasado, sin embargo, la panista prefirió no dar a conocer los nombres de los agresores.