Empresarios trabajarán de la mano con SSP para prevenir delitos en Michoacán

El Consejo Empresarial dará capacitaciones para prevención social junto con el programa Red de Mujeres Constructoras de Paz

Francisco Torres | El Sol de Morelia

  · miércoles 9 de febrero de 2022

Foto: Cortesía | SSP Michoacán

Morelia, Michoacán (OEM-Infomex).- Empresarios del estado de Michoacán estrechan lazos de coordinación para ayudar a la prevención de delitos e inseguridad en Michoacán, por lo que efectuaron una firma de convenio de colaboración entre el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, el Centro Estatal de Prevención al Delito y los agremiados al Consejo Coordinador Empresarial del Estado de Michoacán (CCEEM), con el que se pretende fortalecer las políticas para la reducción de factores de riesgo.

Acompañado de presidentes de cámaras y asociaciones pertenecientes a este organismo, el presidente Raymundo López Olvera señaló que estarán impulsando capacitaciones para prevención social, “gestionaremos foros especializados y se colaborará en el programa Red de Mujeres Constructoras de Paz”, declaró en rueda de prensa.

López Olvera se comprometió a darle seguimiento a los foros y capacitaciones, así como los resultados que de ellos emanen; recordó que el CCEEM es un generador de empleo, por lo que resaltó la importancia de la participación de los empresarios del estado.

En su intervención, el titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, César Erwin Sánchez Coria, en primera instancia señaló que no se había tenido el acercamiento dentro la dependencia a su cargo y la cámara empresarial desde la administración pasada, pese a la importancia que tiene este vínculo para la prevención del delito.

Te podría interesar: Policías municipales se sumarán a las labores de seguridad de Michoacán

Los ejes estratégicos que estarán incluidos dentro de tal programa son: Investigación criminológica de la violencia y la delincuencia; programas de intervención para la prevención de la violencia; fortalecimiento y construcción de las capacidades institucionales locales, y cultura de la paz y legalidad con participación ciudadana.