Divisiones en bancada de Morena son naturales: Fidel Calderón 

Se espera que en la reunión con el dirigente estatal de Morena, los dos diputados declarados independientes regresen a formar parte del grupo parlamentario 

Guadalupe Martínez | El Sol de Morelia 

  · miércoles 7 de septiembre de 2022

Fidel Calderón Torreblanca, diputado de Morena en el Congreso de Michoacán / Foto: Fernando Maldonado | El Sol de Morelia

Morelia, Michoacán (OEM-infomex).- El diputado del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Fidel Calderón Torreblanca, minimizó los señalamientos en su contra hechos por legisladores que abandonaron la bancada guinda, al considerar que son procesos y discusiones naturales que se generan cuando hay cambios al interior de los grupos parlamentarios en el Congreso Local.

El pasado 30 de agosto, cuatro diputados de la bancada de Morena presentaron un oficio a la Mesa Directiva del Congreso para anunciar su separación: María de la Luz Núñez Ramos, María Fernanda Álvarez Mendoza, Eréndira Isauro Hernández y Roberto Reyes Cosari, de los cuales, sólo los dos últimos han mantenido su decisión de permanecer como legisladores independientes, los demás recularon.

Te puede interesar: Morón Orozco no buscará diálogo con dirigencia de Morena

Al respecto, Calderón Torreblanca adelantó que este jueves se reunirán los integrantes del grupo parlamentario de Morena con el dirigente estatal del partido político, Juan Pablo Celis Silva para abordar, justamente, el tema en cuestión, que mantiene a dos de 10 legisladores fuera de la bancada.


Foto: Cortesía | Eréndira Isauro


De acuerdo con lo expresado por Calderón Torreblanca, en la junta se buscará entendimientos que mejoren la relación al interior de la bancada, ya que la intención es que los morenistas repitan la fórmula del primer año Legislativo cuando fueron aprobadas todas las iniciativas enviadas por el Ejecutivo Estatal al Congreso

El también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) recordó que al tener la bancada de Morena con 10 diputados, implica buscar 11 votos más de lo que originalmente está representado en el grupo parlamentario, ya que para aprobarse cualquier iniciativa en el pleno, se requieren al menos 21 votos.

Ante pregunta en torno a los señalamientos hechos por sus homólogos sobre malos manejos al interior del Legislativo y decisiones que no coinciden con los principios de Morena, el legislador minimizó los cuestionamientos, pues aseguró que son procesos naturales que se generan en el Congreso cuando hay cambios en los grupos parlamentarios.



"Recordar que cada año se tiene costumbre que los grupos parlamentarios, no sólo de Morena, sino todos se reúnan y decidan si modifican o continúan sus coordinaciones. Y por ley están obligados a integrar una Mesa Directiva nueva y eso lleva a todos a que discutan y analicen quienes se incorporan", explicó sin entrar a más detalles.

También aclaró, que tiene la conciencia limpia sobre lo manifestado por algunos diputados, acerca de los malos manejos presupuestales que supuestamente realizó en el Congreso, pues indicó, que todas las decisiones al interior del Legislativo se toman de manera colectiva.

"Hay mucho futurismo político y se ponen nerviosos y hablan porque tienen boca, yo hablo porque tengo pruebas, y en concreto no hay nada, no hay señalamiento documentado", aclaró.