Cuestiona PES candidaturas sobre acciones afirmativas 2024

Advierte dirigente “agandalle” de partidos en las designaciones

Guadalupe Martínez | El Sol de Morelia

  · jueves 21 de diciembre de 2023

Foto: Javier Guerrero | El Sol de Morelia

Morelia, Michoacán.-El dirigente estatal del Partido Encuentro Solidario (PES), Eder López García advirtió un “agandalle” de otros institutos partidistas en las acciones afirmativas, debido a que el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) estableció que según como se defina la persona en cuanto al sexo podrá encabezar la candidatura bajo acción afirmativa.

Foto: Javier Guerrero | El Sol de Morelia

En rueda de prensa, el líder estatal mostró su inconformidad y molestia por las determinaciones del Consejo General del IEM en cuanto a las acciones afirmativas que este mismo jueves se aprobarán en sesión pública del Instituto, ya que dijo que los consejeros tomaron en cuenta como género hombre o mujer, según se defina la persona y no por el sexo biológico.

“Lamento mucho que se hayan tomado criterios ideológicos y no técnicos para definir temas como el sexo o el género y lo quieran confundir, porque se han encargado de juntarlo y eso implicará problemas para los registros”, remarcó.

Foto: Javier Guerrero | El Sol de Morelia

En este tenor, López García insistió en cuestionar la determinación del IEM en cuanto a las acciones afirmativas, al resaltar que muchos perfiles podrían tomar ventaja y decir que “porque ahora son mujer podrá ocupar un cargo de mujer”, lo cual desde su visión los partidos políticos podrán “agandallarse” las posiciones que le tocan a las mujeres.

Foto: Javier Guerrero | El Sol de Morelia


El dirigente del PES hizo el llamado a las feministas tanto a las radicales como a otros grupos para que salgan y ejerzan su voz, así como también, levanten los pañuelos, porque según el líder partidista esta determinación les afecta especialmente a ellas como mujeres.

“Hago el llamado también a que si esta acción se mantiene los partidos no se pasen y no inscriban a hombres en donde le corresponden a las mujeres”, agregó.

Foto: Javier Guerrero | El Sol de Morelia

Mencionó que como acción afirmativa, también se tiene que integrar a los grupos religiosos, quienes señaló son merecedores de poder participar en las elecciones bajo este criterio. “Los que profesan una religión no son tomados en cuenta para acciones afirmativas y aunque lo solicitamos el IEM lo rechazó”, comentó.

También criticó que uno de los criterios tomados por el IEM es que en el distrito V local en Paracho los partidos inscriban a candidatos indígenas forzosamente, aunado a que se elaboró un listado de 16 municipios en los cuales es obligatoria la postulación de candidatos migrantes y de pueblos originarios cuando, manifestó que varios de estos municipios son de alta incidencia delictiva, lo cual podría complicarse.