Que ahora sí, en este mes, el bombardeo de nubes para provocar lluvias

El valle de Zamora forma parte de la segunda etapa de este programa del gobierno estatal

Jaime Martínez / El Sol de Zamora

  · domingo 5 de mayo de 2024

Explicación técnica de cómo funciona la estimulación de las nubes / Foto: Cortesía Sader.

Después de que se anunciara que sería en el mes de mayo cuando iniciaría el bombardeo de nubes para provocar lluvias, las autoridades del estado informaron que será en este mes cuando la Comisión Nacional de Zonas Áridas (Conaza) ponga en marcha el operativo

Este programa tiene el objetivo de incrementar la cantidad de precipitaciones en el estado, sobre todo en las zonas más afectadas por la sequía, entre ellas el valle de Zamora.

El programa federal de estimulación de lluvias será ejecutado por la Conaza en atención a la gestión que elaboró el Gobierno de Michoacán.

Te puede interesar: Siembra nubes y "cosecha" lluvias... Esta es la práctica ante la sequía

El organismo federal tiene como misión contribuir para resolver el problema de las comunidades rurales de zonas áridas con acciones de conservación de agua, suelo y cubierta vegetal a fin de apoyar a la sustentabilidad alimentaria y productiva.

Cielo con nubes en campo de futbol / Foto: Adid Jiménez / El Sol de Morelia

De acuerdo con información del gobierno del estado, el sembrado de nubes se llevará a cabo en dos zonas.

La primera, es la correspondiente a toda la zona de la tierra caliente y estará a cargo de la Conaza y abarca Tepalcatepec, Apatzingán, Parácuaro, Arteaga, Churumuco y Huetamo entre otros municipios.

La otra zona comprenderá toda la parte norte del estado además del Valle de Zamora, el Oriente, el Bajío y la capital michoacana y estos trabajos estarán a cargo del gobierno del estado.

Seguir leyendo: Implementan operativo para detectar ollas de agua en el estado

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) explicó que el procedimiento de estimulación consiste en aplicar yoduro de plata mediante una avioneta que se adentra en las nubes cargadas de agua.

Una vez que esa fórmula es liberada, propicia que las gotas se unan, se condense y se desate la precipitación pluvial.

Explicó que, de manera normal, de la humedad que contienen las nubes, el 3 por ciento es lo que cae en forma de lluvia, por lo que la aplicación del yoduro de plata hace que la condensación se incremente hasta un 5 o 6 por ciento.