Congreso de Michoacán reconoce violencias simbólica y mediática en Ley; sin aplicar sanciones

El conteo de votos en la sesión, quedó 18 a favor, cinco en contra y siete abstenciones

Guadalupe Martínez | El Sol de Morelia

  · jueves 16 de febrero de 2023

Foto: Javier Guerrero | El Sol de Morelia

Morelia, Michoacán (OEM-Infomex).- Pese a la resistencia de diputados panistas y del petista Baltazar Gaona García, el pleno del Congreso aprobó incluir en la Ley por una Vida Libre de Violencia para las Mujeres, las violencias simbólica y mediática, con lo cual, se reconoce estas dos modalidades en la entidad, pero sin la aplicación de sanciones.

El conteo de votos en la sesión, quedó 18 a favor, cinco en contra y siete abstenciones.

La discusión que se llevó a cabo este día en el pleno del Congreso, duró más de media hora para que fuera aprobada la iniciativa con Proyecto de Decreto por el que los legisladores finalmente reformaron la fracción VII, y la adición de la fracción VII Bis del Artículo 9 de la Ley por una Vida Libre de Violencia para las Mujeres en el Estado de Michoacán de Ocampo.

El Congreso, reconoció que la violencia simbólica es toda aquella que bajo patrones estereotipados, mensajes, iconos o signos transmita y reproduzca dominación, desigualdad y discriminación en las relaciones sociales, naturalizando la subordinación de la mujer en la sociedad.

Mientras que la violencia mediática, se reconoce como todo acto a través de cualquier medio de comunicación que de manera directa o indirecta promueva estereotipos sexistas, haga apología de la violencia contra las mujeres y las niñas, produzca o permita la producción y difusión de discurso de odio sexista, discriminación de género o desigualdad entre mujeres y hombres, que cause daño a las mujeres y niñas de tipo psicológico, sexual, físico, económico, patrimonial o feminicida.

El principal opositor del decreto elaborado por los diputados de Justicia y Género, fue Gaona García, quien señaló una supuesta falta de claridad en el concepto de la violencia simbólica e incluso, dijo que podría mal emplearse en el texto jurídico.

Por tanto, sugirió a los demás legislaturas, estudiar el proyecto de decreto e incluso incitó a los diputados a estudiarlo más, por ello, el petista emitió su voto en contra.

En todo momento el legislador del Partido del Trabajo (PT) interrumpió a varias diputadas cuando les tocaba emitir su voto como a la legisladora Daniela de los Santos Torres, a la presidenta del Congreso, Julieta García Zepeda y a Samantha Flores.

El diputado de Acción Nacional (PAN), Hugo Anaya Ávila a pesar de que ya había emitido su voto como abstención, decidió cambiarlo en contra, pero no se le permitió.