Cherán celebra 12 años de su rebelión social

Cherán celebrará con varias actividades, como un talleres y hasta ponencias 

Francisco Valenzuela | El Sol de Morelia

  · viernes 14 de abril de 2023

Foto: Facebook | Concejo de Jóvenes Cherán K'eri 2021-2024

Morelia, Michoacán (OEM - Infomex).- La comunidad autónoma de Cherán festeja este fin de semana 12 años de haberse levantado para preservar sus bosques y lo hace con una serie de actividades culturales, científicas y medioambientales.

Este viernes a las 17:00 horas se tiene programada la ponencia “Territorio de Cherán en la época prehispánica” a cargo de José Ángel Pedroza, para luego dar paso a la presentación del libro “Las raíces del despojo”, de Edgar Martínez Navarrete.

También se impartirá un taller de máscaras en el café Xengua, así como un recorrido ciclista y evento artístico que incluye al ballet folklórico del pueblo. Por la noche, se hará un encendido de fogatas, como lo indica la tradición en esta zona de la Meseta.

Para el sábado se izará la bandera purépecha a las 8:00 de las horas en la plaza principal, mientras que a las 10:00 horas comienza el desfile conmemorativo por diferentes calles del pueblo. Finalmente, a un costado de la Casa Comunal se montará la exposición “Vigilante de los códigos de culto”, retrospectiva de Ariel Pañeda curada por el colectivo Cherpiri.

La madrugada del 15 de abril de 2011, un grupo de mujeres de Cherán encabezó un levantamiento social para detener la actividad de tala clandestina, la cual era ejecutada por hombres del crimen organizado.

Cansados de la delincuencia que no cesaba, los habitantes incluso retuvieron por la fuerza a dos talamontes, lo que originó que retumbaran las campanas de la iglesia como un llamado para la organización de los civiles.

Así se configuró el primer y hasta ahora único municipio autónomo de Michoacán, donde se autogobierna sin partidos políticos, a través de asambleas comunales.

En materia de seguridad, con la configuración de la ronda comunitaria se bajaron considerablemente los indicadores delictivos, como el secuestro, asaltos, extorsiones y el cambio de uso de suelo.