Asegura gobernador que habrá reducción de presupuesto a Partidos con INEC

La propuesta impulsada desde Palacio Nacional busca realizar una transformación en los puestos de trabajo y los procesos electorales del actual Instituto Nacional Electoral

Abraham Méndez | El Sol de Morelia

  · lunes 14 de noviembre de 2022

Foto: Fernando Maldonado | El Sol de Morelia

Morelia, Michoacán (OEM-Infomex).- La reforma electoral propuesta por el Poder Ejecutivo Federal desde el 28 de abril plantea que los partidos políticos no recibirán presupuesto público en los años no electorales.

Así lo planteó en conferencia el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, quien a su vez afirmó que “es mucho recurso el que se va a la burocracia electoral”.

Respecto al tema que propone la reforma sobre los partidos políticos, el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, explicó que estos organismos recibirán el financiamiento durante procesos constitucionales para la obtención de votos, pero no en otros periodos para realizar el mantenimiento de los partidos.

“La duración de las campañas se compondrán de 90 días para las de la presidencia de la república, las de gubernaturas y senadores serán de 75 días, la de diputaciones federales de 60, mientras que las de alcaldes y diputados locales se establecerán en 45 días”, especificó Torres Piña.

Como parte de la reforma también se delimita el tiempo de radio y televisión que establece una duración de mensajes de 30 segundos a un minuto; donde el 10% del tiempo le corresponderían al Instituto Nacional de Elecciones y Consulta (INEC) y el otro 90% sería para los partidos políticos.

Foto: Fernando Maldonado | El Sol de Morelia

INE o INEC, los cambios trascendentales

En la conferencia ofrecida este lunes, los representantes del gobierno estatal de Michoacán explicaron que algunos cambios trascendentales de la reforma son quitar 200 diputaciones plurinominales, desaparecer 32 senadurías de primera minoría, en el caso de Michoacán se establecerá un total de 22 a 24 diputaciones.

Foto: Fernando Maldonado | El Sol de Morelia

En los cabildos se tendrá un límite de hasta nueve regidores cuando los municipios tengan una población aproximada de un millón de habitantes, si las demarcaciones tienen menos de un millón de habitantes, también se reducirá el número de regidores que la integren.

Asimismo se destacó la extinción de los Organismos Públicos Locales (OPLEs), la desaparición de los tribunales electorales locales y una reducción del Consejo General del instituto que se reducirá de 11 a siete integrantes.

La reforma que pretende darle voz a los ciudadanos

Para el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, “la reforma electoral tiene una característica que es hacer de las elecciones un proceso ciudadano y quitarle esa partidocracia que tiene secuestrado al INE”.

Lo refirió de tal forma ya que dentro de la propuesta se pretende que los consejeros electorales sean votados y escogidos por los ciudadanos y no sean una propuesta de los partidos políticos, los cuales presentaban sus opciones ante los congresos o la Cámara de Diputados.

“Hay una gran resistencia de la partidocracia que con una falacia o mentira anuncian que la reforma electoral pretende desaparecer al INE y no es nada más falso que eso, lo que pretenden es reformarlo y ampliar sus atribuciones”Alfredo Ramírez Bedolla

Asimismo se destacó que la reforma electoral generará un ahorro de 50 mil millones de pesos, debido a la eliminación de puestos y los cambios en los procesos electorales que se quieren efectuar desde el Poder Ejecutivo Nacional, y que desde Michoacán son apoyados por el gobierno del estado.