Día de la Bicicleta: El origen y evolución de este transporte 

La primera bicicleta estaba hecha con madera y no poseía pedales 

Victoria Avalos | El Sol de Morelia 

  · sábado 3 de junio de 2023

Foto: Carmen Hernández | El Sol de Morelia

Morelia, Michoacán (OEM - Infomex).- Cada 3 de junio se celebra el Día Mundial de la Bicicleta, esto con el objetivo de visibilizar este medio de transporte que es ecológico y además saludable, sin embargo, no siempre fue de ese modo, ha tenido bastantes cambios a lo largo de su historia.

Este medio de transporte surgió a mediados del siglo XIX como resultado de una serie de intentos fallidos para inventar un vehículo innovador, el primer modelo fue en Alemania estaba hecho de madera, sin embargo, esta debería ser empujada con los pies, por lo que no tuvo mucho éxito.

El creador fue un hombre llamado Barón Karl von Drais, quien la nombró en un primer momento como “máquina andante”, en 1818 fue patentada como el primer transporte dirigible de dos ruedas.

Después de este invento le siguieron otros modelos de bicicletas que seguían siendo rudimentarias, e impulsadas por los pies hacia adelante con los pies, mientras intentaban guardar el equilibrio, asimismo, se le apodó “caballo de juguete”.

Foto: Pixabay

Con el tiempo nuevas adecuaciones se fueron agregando a la bicicleta, algunos modelos llegaron a contar con tres, o cuatro ruedas, cambiaron de tamaño, de forma y se añadieron los pedales.

Finalmente, este invento ha llegado a revolucionarse de tal modo que pueden encontrarse los que están hechos con aluminio, acero, de montaña, de pista y muchas otras variantes que hacen más fácil el andar en ellas, incluso algunas son motorizadas para facilitar su uso.

Foto: Pixabay

El Día Mundial de la Bicicleta se decretó en el año 2018 gracias a un decreto de la Organización de las Naciones Unidas, esto para que se visibilice que su uso contribuye a paliar la crisis del mundo actual, debido a la contaminación y al cambio climático que está experimenta el planeta.