¿Qué es la meningitis y cómo se contagia esta enfermedad?

Esta enfermedad es una infección severa causada por un virus de alto de contagio

Angel Hernández | El Sol de Morelia

  · jueves 5 de octubre de 2023

Consulta psiquiátrica / Foto: Cortesía | SSM

Morelia, Michoacán.- En el Día Mundial contra la Meningitis que se conmemora cada 5 de octubre es fundamental comprender qué es y cómo se propaga esta afección. Desde síntomas hasta medidas preventivas. A continuación, te decimos los detalles cruciales para mantenerte a salvo de esta enfermedad que se puede transmitir fácilmente.

La meningitis es una enfermedad que todos deberíamos conocer, es una inflamación de las membranas que cubren el cerebro y la médula espinal. Puede ser causada por virus, bacterias o hongos, y se transmite a través de secreciones respiratorias o contacto directo. Los síntomas incluyen fiebre alta, dolor de cabeza intenso y rigidez en el cuello.

La meningitis se transmite principalmente a través de secreciones respiratorias y contacto cercano con una persona infectada. Esto puede ocurrir al toser, estornudar o incluso compartir utensilios. También es posible contagiarse mediante contacto directo con superficies contaminadas. Además, algunas personas que portan esta bacteria no pueden mostrar síntomas.

El virus se transmite durante tres días después de la infección y durante diez días después de que comienzan los síntomas. El tiempo de incubación del virus puede variar de tres a siete días desde la adquisición de la infección. Los infantes poseen mayor riesgo de contraer la meningitis.

La conjugada contra el meningococo ACWY y la conjugada contra el meningococo B son los dos principales tipos de vacunas contra la meningitis. Se recomienda que aquellos que viajan a zonas geográficas muy específicas se vacunen. En África Subsahariana, por ejemplo, se registran elevadas tasas de mortalidad.

En México solamente se registraron 14 casos de meningitis para mediados de este 2023, de acuerdo a un comunicado de la Secretaría de Salud (SSa). Por lo que, en el Día contra la Meningitis nos recuerda la importancia de la prevención y el conocimiento. Las vacunas son escudos poderosos contra esta enfermedad. Asimismo, la higiene básica, como lavarse las manos regularmente, puede ser un factor determinante para evitar su propagación.

Hay que recordar que la meningitis no distingue edades ni fronteras. Es por ello que la información y la conciencia sobre este virus es importante. Elevemos nuestra voz en favor de la prevención y el cuidado.