Día del Tiburón Ballena; ¿dónde hay avistamientos en México?

Los peces más grandes del océano pueden observarse en los extremos del litoral de la república mexicana

Mirna Vargas | El Sol de Morelia

  · miércoles 30 de agosto de 2023

Foto | Pixabay

Morelia, Michoacán (OEM-Infomex).-Este 30 de agosto se conmemora al pez más grande del océano, el tiburón ballena, cuya especie se encuentra en peligro de extinción debido a que es cazada para extraer sus aletas y su carne. En el marco de la celebración explicaremos en qué zonas pueden observarse a estos gigantes del mar.

El día de la celebración comenzó en el año 2012 con el objetivo de concientizar sobre esta especie que cada vez tiene menos ejemplares, ya que es presa de la caza y también han disminuido considerablemente por la ingesta de plástico.

Foto | Pixabay

Los tiburones ballenas pertenecen a la familia de los temibles tiburones, pero a su vez son muy diferentes. Estos peces no utilizan sus dientes para tragar, sino que se alimentan a través de filtración, en comparación de algunos escualos que sí mastican a sus presas.

Lugares de México para avistar Tiburones Ballenas

En los últimos años se ha popularizado el nado con estos peces y para hacerlo deben acudir a los lugares de su hábitat dentro de la república mexicana, donde además pueden observarlos de cerca.

Baja California: Esta demarcación es una de las predilectas para el público conocedor de esta especie porque en los Cabos San Lucas hay compañías que se especializan en dar tours que te permiten nadar de manera segura.

Quintana Roo: Dentro de esta zona pueden observarse en la Isla Mujeres, Isla Contoy y en la Isla Holbox.

Datos Curiosos de los tiburones ballenas

Cada ejemplar de esta especie tiene un patrón diferente en su piel, esto utilizan los investigadores como huella dactilar única para rastrearlos y ayudar en su conservación. Además, los tiburones ballenas pueden vivir hasta cien años y su edad reproductiva es a los 30 años.