/ martes 21 de noviembre de 2023

Advierten crisis de agua por cambio de suelo en la región Lerma-Chapala

Afecta disponibilidad de acuífero Zamora

Zamora, Michoacán.- El cambio excesivo de uso de suelos de agricultura tradicional a monocultivos como fresa, agave y aguacate afectará en el corto y mediano plazo la disponibilidad de agua, esto forma parte de los resultados preliminares de los trabajos de ordenamiento ecológico regional de la Cuenca del Río Duero que realiza la Unidad de Planeación y Manejo del Territorio que realiza la UNAM en esta región.

José de Jesús Alfonso Fuentes Junco, coordinador de estos trabajos, señaló que esta tendencia de monocultivos ha afectado no solamente zonas de vocación agrícola ya que se ha extendido a regiones boscosas. “Estamos haciendo un diagnóstico del agua para ver la cuestión de la escasez, estamos trabajando con el tema del cambio climático”.

Destacó el investigador que derivado de trabajos previos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se conoce que el acuífero Zamora está en riesgo y esto se ha recrudecido por la existencia de una gran cantidad de extracción por los pozos que se han venido estableciendo en los últimos años. De seguir en ese rumbo Fuentes Junco adelantó que es previsible la escasez de agua y los conflictos por el líquido.

“Ya hay conflictos, se conoce de conflictos por agua desde hace tiempo, los manantiales se han venido reduciendo, hay una mayor cantidad de población que está tomando el agua; entonces sí prevemos una crisis fuerte para esta región”.

Esta crisis, dijo, se dará en las zonas que van desde Tangancícuaro hasta Santiago Tangamandapio y hacia el norte a la región del Lago de Chapala; dijo también que para aminorar la crisis las autoridades deben promover áreas de protección que permitan la explotación sustentable de áreas boscosas así como establecer sistemas de riego que optimicen el recurso natural.

“En el caso de los riegos es necesario limitarlos no es posible que todos podamos tener riegos, se tiene que buscar cultivos que requieran menos agua pero que sean potencialmente rentables y se requiere que haya control sobre las políticas de uso del agua”.

Zamora, Michoacán.- El cambio excesivo de uso de suelos de agricultura tradicional a monocultivos como fresa, agave y aguacate afectará en el corto y mediano plazo la disponibilidad de agua, esto forma parte de los resultados preliminares de los trabajos de ordenamiento ecológico regional de la Cuenca del Río Duero que realiza la Unidad de Planeación y Manejo del Territorio que realiza la UNAM en esta región.

José de Jesús Alfonso Fuentes Junco, coordinador de estos trabajos, señaló que esta tendencia de monocultivos ha afectado no solamente zonas de vocación agrícola ya que se ha extendido a regiones boscosas. “Estamos haciendo un diagnóstico del agua para ver la cuestión de la escasez, estamos trabajando con el tema del cambio climático”.

Destacó el investigador que derivado de trabajos previos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se conoce que el acuífero Zamora está en riesgo y esto se ha recrudecido por la existencia de una gran cantidad de extracción por los pozos que se han venido estableciendo en los últimos años. De seguir en ese rumbo Fuentes Junco adelantó que es previsible la escasez de agua y los conflictos por el líquido.

“Ya hay conflictos, se conoce de conflictos por agua desde hace tiempo, los manantiales se han venido reduciendo, hay una mayor cantidad de población que está tomando el agua; entonces sí prevemos una crisis fuerte para esta región”.

Esta crisis, dijo, se dará en las zonas que van desde Tangancícuaro hasta Santiago Tangamandapio y hacia el norte a la región del Lago de Chapala; dijo también que para aminorar la crisis las autoridades deben promover áreas de protección que permitan la explotación sustentable de áreas boscosas así como establecer sistemas de riego que optimicen el recurso natural.

“En el caso de los riegos es necesario limitarlos no es posible que todos podamos tener riegos, se tiene que buscar cultivos que requieran menos agua pero que sean potencialmente rentables y se requiere que haya control sobre las políticas de uso del agua”.

Municipios

Inauguran tramo carretero que conecta a Coeneo y Zacapu

La obra de la nueva vialidad constó de 2.5 kilómetros

Local

Ofrecen Concierto Navideño con causa en Palacio Legislativo

El evento fue en apoyo de personas de la tercera edad

Local

Durante noviembre se atendieron más de 3 mil servicios de rescate

Las corporaciones de rescate y salvamento fueron quienes atendieron los casos

Deportes

Jenifer Ayala queda dentro del top 10 en nado de aguas abiertas en Tailandia 

La oriunda de Uruapan quedó en séptimo lugar a nivel mundial y sexto en su categoría 30-39

Policiaca

Realizan operativos de seguridad en La Piedad

Entre las tareas que ejecutan están las inspecciones aleatorias

Policiaca

Roban vehículo de Mega Abasto en la comunidad La Rinconada

Los propietarios solicitan ayuda para la localización a través de redes sociales