“Xirangua”, el rescate de las raíces se estrena el 11 de Febrero

El tema que se plantea es sobre el como las raíces no deben perderse para mantener la identidad, de ahí surge el nombre del filme

Dalia Martínez | El Sol de Morelia

  · martes 8 de febrero de 2022

Foto: Cortesía | Secum

Morelia, Michoacán (OEM Infomex).- El próximo 11 de febrero la Secretaría de Cultura de Michoacán, a través del Centro Cultural Clavijero (CCC), presentará Xirangua, el documental financiado por ganar el primer premio del 15th International Conference DBMC 2020 y será proyectado en el auditorio del recinto cultural a las 18:00 horas.

La obra fue dirigida y producida por Adrián Sánchez, mientras que el guión es una colaboración con José Daniel Machorro, el tema que se plantea es sobre el como las raíces no deben perderse para mantener la identidad, de ahí surge el nombre del filme, tomado de la lengua p’urhépecha “Xirangua” que significa raíces.

Te puede intersar: Cuanajo expone su historia a través de la artesanía en la UNAM

El propósito del proyecto es documentar, estudiar y salvaguardar el patrimonio arquitectónico de Michoacán y sus materiales locales. Por lo que fue apoyado, redactado y realizado por un grupo interdisciplinario de alumnos de licenciatura, especialidad, maestría y doctorado de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y la Universidad Internacional Jefferson, junto con la productora audiovisual michoacana Palm Studio, y el fotógrafo moreliano Adrián Solís.

Foto: Cortesía | Secum

El documental se nutrió de entrevistas con distintos actores: población local, artesanos de la construcción, académicos y expertos y tiene una duración de 43 minutos 45 segundos, se presenta en idioma español y en leguna p’urhépecha.

El documental fue grabado en 15 municipios de Michoacán: Ario de Rosales, Charapan, Cuitzeo del Porvenir, Erongarícuaro, Faro de Bucerías, Ihuatzio, Maruata, Morelia, Pichátaro, San Andrés Coapa, Santa Clara del Cobre, Santa Cruz de Morelos, San Joaquín Jaripeo, San Nicolás Obispo, Pátzcuaro.

Este es un proyecto audiovisual, dirigido la alumna titulada del EPSEB, Adriana Sánchez Calvillo, que busca explorar los aspectos más significativos de la arquitectura y construcción tradicionales en el estado de Michoacán, México.

Adriana Sánchez Calvillo es titulado del grado en Arquitectura Técnica y Edificación y del Máster universitario en Construcción Avanzada en la Edificación, ambos en la EPSEB, y actualmente está haciendo su tesis doctoral en la Universidad Michoacana San Nicolás de Hidalgo de México bajo la codirección de la profesora y personal del Laboratorio de Materiales de la EPSEB Antonia Navarro Ezquerra.

Foto: Cortesía | Secum

El documental Xirangua forma parte del conjunto de actividades y productos derivados del proyecto “Durability of local materials and traditional techniques of the Mexican vernacular architecture of the State of Michoacan”, que ganó el primer premio en la celebración del Congreso DBMC 2020: 15th International Conference on Durability of Building Materials and Components, organizado por la Universitat Politècnica de Catalunya · BarcelonaTech.

Xirangua es un proyecto audiovisual en forma de documental que busca explorar los aspectos más significativos de la arquitectura y construcción tradicionales en el estado de Michoacán, México. El término “xirangua” que significa raíces en purépecha en la lengua indígena del grupo étnico con mayor presencia en la región.

Mediante entrevistas con distintos actores, población local, artesanos de la construcción, académicos y expertos; se busca lograr un diálogo común y de este modo revalorizar este patrimonio que actualmente se encuentra en riesgo de desaparecer.

TEMAS