Un vistazo a los cortometrajes de ficción en el FICM 2020

El programa 1 de esta sección nos ofrece relatos que van desde el tema de la guerra civil en Guatemala hasta una juventud aburrida y sin esperanzas

Francisco Valenzuela | El Sol de Morelia

  · jueves 29 de octubre de 2020

Foto: Facebook | JAGUAR

Morelia, Michoacán. (OEM-Infomex).- Uno de los programas que nació con el mismo Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) en el ya lejano 2003 es el de cortometrajes, pues este encuentro busca desde su origen abrir una ventana para las nuevas generaciones que mediante ejercicios narrativos o experimentales incursionan en el intrincado mundo de la cinematografía.

En esta décimo octava edición, el programa 1 de cortos de ficción (disponible de manera gratuita en las plataformas de Cinépolis Clic, Filmin Latino y Canal 22) nos entrega distintas historias y formas de concebir la realidad contemporánea.

Foto: Facebook | Cortometraje Coche

En ese crisol destaca Coche, de Santiago Fábregas, donde dos menores se enfrentan a vidas completamente distintas: uno de ellos tiene familia y techo donde dormir, el otro perdió a sus padres y no sabe por qué murieron.

Pronto sabremos que el relato es un homenaje a los niños guatemaltecos refugiados en México producto de una guerra civil que perduró entre 1960 y 1996, lo que dejó como saldo más de 100 mil muertos, 50 mil desaparecidos y medio millón de desplazados.

Puede interesarte: Conoce las funciones gratis del FICM en Cinépolis KLIC

En un tono caracterizado por la banda sonora punk tenemos a Jaguar (Eduardo Luis Alvarado), crónica de un par de jóvenes que parecen contemplar la vida en espera de que el peligro les quite el aburrimiento. En ese trance se toparán con una pareja que les hace un encargo peculiar que los expondrá a los bajos mundos del tráfico de especies.

En Lily (Jimena Muhlia) vemos la convivencia entre un hombre y una pequeña que de entrada hace berrinche cuando se despega de su madre. Esa relación presente en tierra extranjera y en apariencia muy llevadera se verá perturbada cuando una llamada telefónica cuya voz es mexicana nos haga intuir que falta una pieza en el cuadro.

El resto del programa se nutre por los cortos Agua, Cuando el lobo no está y La Oscuridad.