¿Qué significa para los indígenas el bastón de mando? Te lo contamos

El bastón de mando es un símbolo importante para los pueblos indígenas, ya que es un pacto de autoridad y compromiso, pero ¿por qué es importante?

Alina Espinoza / El Sol de Morelia

  · sábado 4 de mayo de 2024

El gobernador Pablo Salazar Mendiguchía recibió el bastón de mando de las autoridades tradicionales tzotziles / Foto: Oscar León | Cuartoscuro.com

Morelia, Michoacán.- Para los diferentes pueblos indígenas de México, el bastón de mando es un símbolo de autoridad suprema, ya que desde sus perspectivas refleja la máxima autoridad de la organización comunitaria tanto espiritual como política.

En varias festividades y ceremonias regionales, las comunidades indígenas lo utilizan o entregan como instrumento de reconocimiento hacia gobernantes, líderes civiles y tradicionales o militares.

La entrega del bastón de mando que se realiza en una ceremonia, representa el compromiso de gobiernos y liderazgos en beneficio de las comunidades indígenas. Además que los indígenas dan un profundo respeto hacia el cargo que asumen y con ello marca una nueva etapa de liderazgo.

Te puede interesar: ¿Sabías que han hallado ocho chacmooles en Michoacán? Aquí su origen y destino

El presidente Andrés Manuel López Obrador recibió el bastón de mando cuando inició su gobierno / Foto: Moisés Pablo Nava | Cuartoscuro.com


También se considera un respaldo moral por parte de estas comunidades, confiando en que quien lo porta guiará con integridad y sabiduría, preservando las tradiciones y costumbres del pueblo.

El bastón de mando también simboliza la confianza que las comunidades indígenas depositan en quien ha sido elegido por la asamblea y sobre todo, quien lo recibe respetará los usos y costumbres de esos lugares.

¿Cómo están fabricados los bastones de mando?

El bastón siempre casi está fabricado de madera, y suele tener elementos, símbolos y grabados representativos del pueblo que lo entrega. En algunas ceremonias suele estar decorado con listones y flores.

Te puede interesar: Muy michoacana, así se hace la sopa fría de aguacate

Así que para ellos no solo es un objeto físico, sino un símbolo de historia y cultura en la que entrega la responsabilidad, la sabiduría y el compromiso a quienes reciben ese bastón.