Plasman obras del XIII Bienal de Pintura y Grabado en libro

El libro contiene, además de las obras, los textos de sala e incluso el proceso de selección y dictaminación

Ulises Fonseca | El Sol de Morelia

  · jueves 23 de febrero de 2023

Foto: Carmen Hernández | El Sol de Morelia

Morelia, Michoacán (OEM-Infomex).- Actualmente en los muros del Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce (MACAZ) se pueden ver las obras de quienes participaron en la XIII Bienal de Pintura y Grabado, piezas que ya fueron puestas en un catálogo impreso, el cual fue presentado hoy.

Una de las presentadoras fue la directora del MACAZ, María de los Ángeles Valencia Colín, quien comentó en entrevista que este catálogo es relevante porque se trata de un registro del concurso nacional. Esto implica que se contiene el trabajo realizado por los artistas, los textos de sala e incluso del proceso de selección y dictaminación de los jurados.

Sobre esto último, la funcionaria mencionó que se reproducen las actas oficiales, "digamos que de las dos partes: primero la selección de artistas y luego, de los ganadores; es importante para que se conozca la ruta de la Bienal, cómo se determinan las cosas y se explica por qué los jurados tomaron la determinación de las piezas ganadoras y las menciones honoríficas".

Valencia Colín que se imprimieron 500 catálogos. De estos, le harán llegar ejemplares a los artistas participantes en la Bienal, los cuales son originarios de 27 estados de la República. Debido a esto, la directora del MACAZ expresó que la exposición cuenta con propuestas y lenguajes muy diversos, que nos van indicando cómo se trabaja a nivel nacional, los intereses temáticos, los discursos que hay o que se modifican.

Afirmó también que donarán ejemplares a las escuelas de formación artística que hay en Morelia, como la Facultad Popular de Bellas Artes de la Universidad Michoacana, las carreras de Historia del Arte y Arte y Diseño de la UNAM Morelia y a la de Historia del Arte de la UdeM.

Por otra parte, Valencia Colín anotó que fue posible gracias al proyecto de apoyo a las instituciones estatales de cultura que se dieron el año pasado, con los que se pudo llevar a cabo la Bienal, tanto la exposición como el catálogo como un bien artístico.