Conservatorio de las Rosas ofrece curso para directores

Junto con Miguel Salmón, este espacio busca contribuir a la formación continua de estos profesionales

Ulises Fonseca | El Sol de Morelia

  · miércoles 28 de julio de 2021

Director musical Miguel Salmón | Foto: Cortesía | Miguel Salmón

Morelia, Michoacán-(OEM-Infomex).- Actualmente, el Conservatorio de las Rosas desarrolla junto a Miguel Salmon del Real un curso permanente para la formación de directores de orquesta, el cual tiene el antecedente de un diplomado semejante realizado en el primer semestre de este año.

Lo anterior fue expuesto en entrevista exclusiva por Salmon del Real, director que ha forjado una trayectoria de 20 años en 80 agrupaciones de 13 países diferentes, entre ellas la Sinfónica de Michoacán (Osidem).

De acuerdo a Salmon del Real, ese curso permanente contribuirá a la formación continua de estos profesionales, cosa relevante pues consideró que hoy día cada director debe ser versátil para mantener a flote proyectos tan robustos como una orquesta, más aún dentro de un contexto de pandemia y crisis económica que ha golpeado de manera importante al sector.

Director musical Miguel Salmón | Foto: Cortesía | Miguel Salmón

En efecto, el otrora director de la Osidem y actual cabeza de la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes, percibe que los directores de orquesta en particular, y los músicos académicos en general, se enfrentan a un panorama difícil en todo el mundo, el cual es todavía más agudo en México.

“En cuestiones culturales el mundo entero atraviesa momentos difíciles, pero por lo mismo es importante que el director de orquesta sean cada vez más versátiles en diferentes ramas (...), la labor del director exige un cóctel de habilidades que exigen el conocimiento de psicología, de los idiomas, de organización y gestión cultural”.

Dio como ejemplo su gestión al frente de la Osidem entre 2012 y 2015, con la que tuvo 34 estrenos y llevó la agrupación a 20 municipios del estado “lo cual implicó labor pedagógica”.

Foto: Cortesía | Osidem

A propósito de la Osidem, Salmon del Real afirmó que, al igual que otras del país, “debe realizar una concientización constante de para qué tener una orquesta; entonces el director debe ser un divulgador cultural”.

En el tema de la solvencia económica para esta y otras orquestas, Salmon del Real apostó a la “cooperación transversal”, es decir, establecer alianzas entre los sectores público y privado, “algo que ahora se vuelve más necesario hoy para lograr la subsistencia “de las instituciones no sólo culturales, sino educativas y de salud también”.