¿Conoces quién es Ana Frank y por qué es tan importante su diario?

El diario de Ana Frank sigue vigente a 78 años de su muerte

Alina Espinoza | El Sol de Morelia

  · lunes 12 de junio de 2023

Foto: Reuters

Morelia, Michoacán (OEM Infomex).- Ana Frank y su diario mostraron una visión de la vida de clandestinidad de la persecución nazi, y hoy en día sigue vigente su historia a 78 años de su muerte.

Ana Frank había cumplido 13 años, en un 12 de junio de 1942, su padre le obsequió un cuaderno que se convertiría en su diario personal. Comenzó a escribir de inmediato, describiéndose a sí misma y a su familia, hasta su vida diaria en su hogar y la escuela.

Sin embargo, su destino cambió: tuvo que ocultarse con su familia de los nazis en Ámsterdam, así que dentro de su diario decide relatar su historia contándole a su amiga imaginaria llamada “Kitty”.

Foto: Cortesía | @annefrankauthor

Durante dos años, Ana escribió sus emociones y su día a día, oculta junto a su familia, y siempre deseó publicar sus memorias y es por ello que hacía correcciones o agregaba algunos detalles más de lo que vivía en esa casa, sin embargo esto nunca pasó. El 1 de agosto de 1944, Ana Frank escribió por última vez en su diario.

Ella y su familia fueron descubiertos tres días después por la Gestapo y los detuvieron. Ana murió meses después en el campo de concentración de Bergen-Belsen. El diario se quedó en el sitio donde se ocultaban de los nazis, y fue conservado por dos empleados de Otto Frank, padre de la chica y el único sobreviviente.

El diario fue publicado por primera vez con el título “La casa de atrás en Ámsterdam, Países Bajos”, en 1947, y rápidamente se convirtió en un crudo testimonio del Holocausto. Hasta abril de 1955 se publica la primera traducción al español, con el título “Las habitaciones de atrás”.

Así que Ana Frank se convirtió en una de las escritoras más famosas del mundo; sus palabras y su vida se volvieron en potentes símbolos de la persecución y aniquilación sistemática de los judíos europeos por parte de los alemanes.

Este libro se convirtió en una lectura obligatoria en muchas escuelas, para conocer los horrores del genocidio nazi de los judíos europeos, y sobre todo este diario fue una carga simbólica para una niña de 15 años asesinada que ya no podía seguir alzando la voz.

“Veo que el mundo se está convirtiendo poco a poco en un desierto, oigo el trueno que se aproxima, que nos destruirá a nosotros también”, Ana Frank.