Revelan películas extranjeras que estarán en Ambulante 2022

En la décimo séptima edición participarán nueve países en Intersecciones

Salvador Gaytán | El Sol de Morelia

  · jueves 18 de agosto de 2022

Foto: Cortesía | Ambulante Más Allá

Morelia, Michoacán (OEM-Infomex).- Ambulante Gira de Documentales reveló la selección de películas que compondrán la Intersecciones en su siguiente edición.

Los países que tendrán presencia son: Ucrania, Irán, Noruega, Dinamarca, Irlanda, Chile, Argentina, Panamá y Estados Unidos, informó Ambulante a través de un comunicado.

Te podría interesar: Ambulante conservará funciones digitales en su siguiente edición

"Intersecciones es una vibrante sección para disfrutar de la riqueza y elasticidad del cine documental contemporáneo. El recorrido, que recupera la escucha de cineastas de muy diversos países, nos enseña que el impacto del cine radica en su capacidad para sorprendernos formalmente y de conmovernos emocionalmente; y nos demuestra que la experiencia estética es una poderosa forma de acción política que nos mueve y transforma", declaró la directora de Programación, Itzel Martínez del Cañizo.

Las películas que componen Intersecciones son:

  • Para su tranquilidad, haga su propio museo. Pilar Moreno, Ana Endara (Panamá, 2021)
  • Radiografía de una familia. Firouzeh Khosrovani (Irán, Suiza, Noruega, 2020)
  • El cielo está rojo. Francina Carbonell (Chile, 2020)
  • A la luna. Tadhg O'Sullivan (Irlanda, 2020)
  • 107 madres. Péter Kerekes (Eslovequia, República Checa, Ucrania, 2021)
  • Manipulación: sexo-cámara-poder. Nina Menkes (Estados Unidos, 2022)
  • Pandilla de chicas. Susanne Regina Meures (Suiza, 2022)
  • Luminum. Maximiliano Schonfeld (Argentina, 2022)
  • Fuego de amor. Sara Dosa (Estados Unidos, Canadá, 2022)
  • Una casa hecha de astillas. Simon Wilmont (Dinamarca, 2022)
  • Gira tu cuerpo hacia el sol. Aliona van der Horst (Países Bajos, 2021)

Manipulación: sexo-cámara-poder —que participó en el festival Sundance Film Festival y en Berlinale 2022— deconstruye las formas que el cine hollywoodense ha creado jerarquías entre género, raza y clase, mediante un lenguaje cinematográfico hegemónico y la misoginia.

La décimo séptima edición de Ambulante iniciará el próximo 31 de agosto en el teatro Esperanza Iris con la participación de YATCH, banda protagonista del documental El acento de la computadora. Es día, además de la proyección del filme, habrá un concierto. La entrada al evento será gratuita y el aforo limitado.