Películas producidas en los Estudios Churubusco formarán parte de exposición La fábrica de cine: Estudios Churubusco

Los visitantes, que podrán acceder de manera gratuita a la exposición que se inaugurará el seis de diciembre

ALMA ROSA CAMACHO

  · viernes 1 de diciembre de 2017

En laexposición La fábrica de cine reúne memorabilia y recreación de sets

De las 500 películas producidas en 72 años de historia de los Estudios Churubusco Azteca, serán 100 las seleccionadas  que formarán parte de la memorabilia que se mostrará en la exposición La fábrica de cine: Estudios Churubusco (1945-2017).

Para gusto de los cinéfilos se incluirán 150 objetos y vestuario, entre los que destacan el carro que se conduce en el filme Amores Perros, el escarabajo de Cronos, la mandíbula de Tintorera, la motocicleta de Pedro Infante, en A toda máquina y la silla de director Emilio Indio Fernández.

Los visitantes, que podrán acceder de manera gratuita a la exposición que se inaugurará el seis de diciembre, también podrán apreciar la recreación de escenografías de películas como Nosotros los pobres y Tizoc, que dirigió Ismael Rodríguez, así como de la cinta Enamorada.

Lo anterior se anunció en conferencia de prensa con la asistencia de Álvaro Vázquez, integrante del comité curatorial; Sandra Benito Vélez, coordinadora general; Carlos García Agraz, director general de Estudios Churubusco Azteca, Bosco Arochi Cueva, director de Producción y Comercial de Estudios Churubusco Azteca y Elisa Lozano del comité curatorial.

Sandra Benito coincidió con el cineasta Carlos García Agraz, que en México, “uno de cada 10 jóvenes ya puede hacer cine hasta con el teléfono celular”, entonces la idea de la muestra es acercar a las nuevas generaciones a ese pasado cinematográfico.

De acuerdo con la maqueta que se mostró, en poco menos de 500 metros cuadrados se mostrarán los objetos, carteles, vestuario y fotogramas de manera cronológica.

En la parte superior hay una pantalla que proyectará síntesis de las películas más importantes de cada década. Los elementos estructurales, como las columnas, se utilizan para hacer interactivos.

La exposición se podrá ver del 6 de diciembre al 1 de abril en el edificio Luis Buñuel de los Estudios Churubusco.

TEMAS